Mostrando entradas con la etiqueta Dussel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dussel. Mostrar todas las entradas

7 de julio de 2012

Quique Dussel: Marx y la Modernidad.


"La ilustración dice: El norte de Europa es Europa, el sur no es, Grecia fue, Roma fue, España fue con Carlos V, al borrar a España se saca a América Latina de la historia."

"La modernidad empieza con el descubrimiento del Atlántico, la modernidad comienza en 1492".

"Marx nos dice en el manifiesto que el descubrimiento de América es el comienzo del capitalismo".

"El indígena es un productor de excedente lo que genera una acumulación gigantesca de dinero en Europa".

"Marx es el primer gran crítico del capitalismo y es alemán... Marx dice: si Alemania hizo alguna revolución fue filosófica, Alemania es un país sin revoluciones, jamás ha habido alguna revolución ahí"

"Una vez que Marx hace la crítica, no le quedo a la economía política burguesa más que tomar al mercado como punto de partida para  desde ahí, deducir todas las categorías  de la economía política, el marcado no nace porque sí en las ciencias sociales"

"Con el mercado la ética se viene abajo"

"Marx dice: de lo que se trata es de hacer una crítica de todo el sistema de las categorías de la economía política burguesa"

"Hay un yo conquisto (Cortés) que es el fundamento del yo pienso (Descartes), que a su vez fundamenta un yo trabajo de Adam Smith".

"En Marx el ser humano no es un ser únicamente cognoscente, es un ser necesitante, vivo y comunitario, Marx introduce una nueva antropología que se basa en la corporalidad".





1 de mayo de 2010

Siete tesis sobre el "mito" de la modernidad europea.



"Descubrimiento de América"… chiste europeo.
Nicanor Parra.

1) La civilización moderna se autocomprende como más desarrollada, superior (lo que significará sostener sin conciencia una posición ideológicamente eurocéntrica).
2) La superioridad obliga a desarrollar a los más primitivos, rudos, bárbaros, como exigencia moral.
3) El camino de dicho proceso educativo de desarrollo debe ser el seguido por Europa (es, de hecho, un desarrollo unilineal y a la europea, lo que determina, nuevamente sin conciencia alguna, la “falacia desarrollista”).
4) Como el bárbaro se opone al proceso civilizador, la praxis moderna debe ejercer en último caso la violencia si fuera necesario, para destruir los obstáculos de la tal modernización (la guerra justa colonial).
5) Esta dominación produce víctimas (de muy variadas maneras), violencia que es interpretada como un acto inevitable, y con el sentido cuasi-ritual de sacrificio; el héroe civilizador inviste a sus mismas víctimas del carácter de ser holocaustos de un sacrificio salvador (el indio colonizado, el esclavo africano, la mujer, la destrucción ecológica de la tierra, etcétera).
6) Para el moderno, el bárbaro tiene una “culpa” (el oponerse al proceso civilizador que permite a la “Modernidad” presentarse no sólo como inocente sino como “emancipadora” de esa “culpa” de sus propias víctimas.
7) Por último, y por el carácter “civilizatorio” de la “Modernidad”, se interpretan como inevitables los sufrimientos o sacrificios (los costos) de la “modernización” de los otros pueblos “atrasados” (inmaduros), de las otras razas esclavizables, del otro sexo por débil, etcétera.

Autor: Enrique Dussel.
Texto: Europa, modernidad y eurocentrismo (fragmento).
Imagen: SUR, 501 años cabeza abajo.

¡Hegelicosas!


Hegel: «El ser humano adquiere confianza en sí mismo (Zutrauen zu sich selbst) [...] Con la invención de la pólvora(1), desaparece en la guerra la enemistad individual [...] El hombre descubre América(2), sus tesoros y sus pueblos, descubre la naturaleza, se descubre a sí mismo (sich selbst)»
(Hegel, 1970-XX: 62).


Dussel:
(1)“Parece que Hegel no sabe que la pólvora, el papel, la imprenta, la brújula y muchos otros descubrimientos técnicos los había inventado hacía siglos la China. Eurocentrismo infantil de la pura ignorancia… (2)Como si los indígenas americanos no fueran «humanos» que habían «descubierto» su propio continente hacía muchos milenios. Había que esperar a los europeos para que «el hombre» descubriera América. Ideologema vulgar no digno de un filósofo de renombre”.

En: Meditaciones Anti-cartesianas.